Algunos puntos clave en el debate sobre el absentismo

Daniel Pérez del Prado
Últimas entradas de Daniel Pérez del Prado (ver todo)

En los últimos tiempos, ha vuelto a resurgir con fuerza el debate en torno al absentismo. No es de extrañar si se tiene en cuenta que habitualmente los datos relativos a este fenómeno se incrementan en época de bonanza económica, mientras que tienden a decrecer durante las crisis. El observatorio de absentismo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) se inauguraba a comienzos del año pasado con un titular ciertamente alarmante: ”España lidera el absentismo laboral por incapacidad temporal en Europa, con un coste del 1,4% del PIB”. Otro gran referente en lo que hace su seguimiento periódico, los informes trimestrales del Adecco Institute, han seguido la misma línea. En el primero de este año señaló que la tasa de absentismo en España para el tercer trimestre de 2024 se situó 7,5%, 0,6 puntos porcentuales más que en tercer trimestre de 2023 y 0,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad