- Reducción de la Jornada máxima: oportunidad política, social y normativa - 11 de febrero de 2025
- A propósito de las dudas generadas respecto de las políticas sociales de las dos últimas legislaturas - 17 de enero de 2025
- El derecho a la limitación efectiva de la jornada de trabajo a través del espejo griego - 24 de octubre de 2023
Joaquín Aparicio Tovar
1.- Con machacona insistencia numerosos medios de comunicación están lanzando un mensaje, cierto que algo confuso, de que para la recepción de los fondos de recuperación y resiliencia el Estado español está sometido a la condicionalidad de llevar a cabo determinadas reformas, en concreto, por lo que aquí interesa, en materia laboral y de Seguridad Social. Para situar bien el análisis es necesario ante todo dejar claro el problema competencial de la UE en esta materia. En materia laboral, que no es objeto de estas líneas, la Unión tiene amplias competencias compartidas, pero no en remuneraciones, derecho de asociación y sindicación (lo que incluye la negociación colectiva), derecho de huelga y cierre patronal (art. 153.5 TFUE)….