Reducción de la Jornada máxima: oportunidad política, social y normativa

Escribimos estas páginas cuando el Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, garantía de la desconexión digital y efectividad del registro horario. El protagonismo de la reducción de jornada en las frustradas mesas de negociación tripartitas, en el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos y, más ampliamente, en … Leer más

A propósito de las dudas generadas respecto de las políticas sociales de las dos últimas legislaturas

Sanidad pública madrileña

La presentación en prensa del Informe “Las necesidades organizativas y productivas de las empresas y las respuestas jurídicas del ordenamiento jurídico”, realizado para el Instituto de Estudios Económicos (https://www.ieemadrid.es/2025/01/13/las-necesidades-organizativas-y-productivas-de-las-empresas-y-las-respuestas-del-ordenamiento-juridico/), y dirigido por Federico Durán, ha arrojado una serie de afirmaciones que comienzan por señalar el carácter anticuado de la normativa laboral, la falta de libertad … Leer más

El derecho a la limitación efectiva de la jornada de trabajo a través del espejo griego

El Parlamento griego ha aprobado, por 158 votos a favor de un total de 300 escaños, la Ley 5053 (Boletín Oficial A’ 158/26-09-2023), para el refuerzo del trabajo – Incorporación de la Directiva (UE)2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, simplificación de los procedimientos digitales y mejora de la … Leer más

Apuntes para una (inaplazable) reforma del tiempo de trabajo

Tiempos de trabajo productivos y (re)productivos en el siglo XXI. En pleno siglo XXI los usos del tiempo continúan subordinados a aquellos de trabajo, como ya afirmara M. R. Alarcón Caracuel en su Ordenación del tiempo de trabajo, en 1988. Disponer -o no- de tiempo en un empleo condiciona sensiblemente, y con carácter general, la … Leer más

El contrato fijo discontinuo en la Reforma Laboral 2021

Profesor fijo discontinuo

El mercado de trabajo español no resiste más. Las altas tasas de temporalidad presentes desde la misma entrada en vigor de la primera edición del Estatuto de los Trabajadores, junto al elevado desempleo que se desencadena de manera más intensa en tiempos de crisis económicas, ha provocado que la precariedad laboral se haya instalado con … Leer más

Sobre la condicionalidad de los Fondos de Recuperación y Resiliencia en materia de pensiones.

Joaquín Aparicio Tovar 1.- Con machacona insistencia numerosos medios de comunicación están lanzando un mensaje, cierto que algo confuso, de que para la recepción de los fondos de recuperación y resiliencia el Estado español está sometido a la condicionalidad de llevar a cabo determinadas reformas, en concreto, por lo que aquí interesa, en materia laboral … Leer más

Despido por Covid 19.

A favor y en contra La sección de análisis del grupo net21 comienza abordando el controvertido debate sobre la calificación jurídica del despido por COVID19. Calificación de los ceses laborales por fuerza mayor y causas ETOP relacionadas con la Covid Faustino Cavas Martínez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la … Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad