Reflexiones en torno a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres: ¿una oportunidad perdida para la democracia paritaria en el ámbito laboral?

La desigualdad entre mujeres y hombres se manifiesta de modos muy diversos en múltiples áreas. Como laboralistas, prestamos especial atención al mundo del trabajo. Denunciamos la tardía incorporación de las mujeres al mercado laboral, su sobre-representación en modalidades contractuales atípicas y su sujeción a condiciones de trabajo más precarias. Pero el desequilibrio alcanza muchas otras esferas, alguna, por los derechos en juego y su proyección transversal, de especial relieve: tal es el caso de la exclusión de las mujeres de los ámbitos de gobierno, toma de decisiones y participación, temática abordada por la LO 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad