Dos Referendums en Italia sobre el Despido

Los días 8 y 9 de junio se celebra en Italia, coincidiendo con la segunda vuelta de las elecciones administrativas y municipales, la votación de cinco referéndums promovidos por la CGIL, la confederación sindical mayoritaria de aquel país. Son cinco consultas populares sobre el trabajo y la ciudadanía, que abordan temas fundamentales de las relaciones … Leer más

La autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación no puede esperar más. Es un reto de estado inaplazable.

El 13 de enero de 2023 tenía que estar constituida la autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación, aprobado el Real Decreto que integrara en ella las funciones, entidades, organismos yservicios administrativos correspondientes y vigente su estatuto. Nada de eso ha sucedido, antes bien, han pasado más de dos años desde … Leer más

Italia condena al gigante de la óptica Luxottica por discriminación sindical en Estados Unidos

Se trata de un interesante supuesto de antisindicalidad de una empresa transnacional que es denunciada por el sindicalismo internacional en el lugar donde tiene su sede ésta, en Italia, de forma que se condena a esta por su actuación extraterritorial de su filial en Estados Unidos. Es interesante además el caso porque supone la utilización … Leer más

Una nueva reforma de la Directiva sobre el Comité de Empresa Europeo

El derecho social de la Unión Europea se mira en el espejo. El pasado 24 de enero, la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva que tiene como objetivo modificar, nuevamente, la regulación de los Comités de Empresa Europeos, contenida en la Directiva 2009/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. La intención de la Presidencia … Leer más

Sobre el debate acerca de la excesiva temporalidad en el empleo público

Profesor fijo discontinuo

¿Por qué hay tanta temporalidad en el empleo público? Describir la etiología de los problemas es esencial en su resolución. El sector público –por no ceñir el problema en exclusiva a la Administración pública- ha engordado su volumen de empleo temporal por una serie de causas encadenadas. La mayoría de ellas, además, no existían cuando, … Leer más

Haciendo realidad la transición justa: el empuje desde el sindicalismo europeo

Negociación Colectiva

Ante la amenaza del cambio climático, el paradigma de la transición justa -acuñado e impulsado por las organizaciones sindicales desde hace varias décadas -aboga por proporcionar un futuro esperanzador para la población, el empleo y los territorios afectados por las transformaciones productivas ecológica y digital. Esto implica no dejar a nadie atrás ante las consecuencias … Leer más

Reducción de la Jornada de Trabajo. Finitud y Dignidad

Para abordar la temática relativa a la extensión y distribución de la jornada de trabajo y su necesaria reducción, hay que observar este instituto jurídico desde dos perspectivas complementarias, aunque tácitamente ausentes en la elaboración doctrinal hegemónica, en la actividad jurisdiccional frecuente y en la tarea legislativa regular; la finitud como condición de la vida … Leer más

El derecho a la limitación efectiva de la jornada de trabajo a través del espejo griego

El Parlamento griego ha aprobado, por 158 votos a favor de un total de 300 escaños, la Ley 5053 (Boletín Oficial A’ 158/26-09-2023), para el refuerzo del trabajo – Incorporación de la Directiva (UE)2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, simplificación de los procedimientos digitales y mejora de la … Leer más

La `monoparentalidad` como factor de `vulnerabilidad sociolaboral`: ¿qué poder jurídico y cómo debe compensarlo?

Conforme a la “cláusula de transformación social” que recoge el art. 9.2 de la Constitución Española (CE), recientemente recordado por la exposición de motivos del Proyecto de Ley Familias (publicado en el BOCG en la simbólica fecha del 14 deabril de 20231), todos los poderes públicos, no solo el poder legislativo, están obligados a actuar … Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad