¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?

El jueves pasado se aprobaron las enmiendas presentadas a la ley de prevención del desperdicio alimentario, que incluían medidas como la obligación de que bares y restaurantes ofrezcan envases para llevarse las sobras, la exigencia de que los supermercados donen sus excedentes, así como la previsión de que todas las empresas de la cadena alimentaria … Leer más

Accidente de trabajo y riesgos climáticos: su construcción por la jurisprudencia

1.- La mayor exposición a los riesgos ambientales: su consideración por la normativa laboral La salud humana y la de la naturaleza están intrínsecamente interconectadas, especialmente en el contexto de los ecosistemas. El ser humano, al mismo tiempo que es responsable, ha llegado a ser su propia víctima de la relación destructiva con el medio … Leer más

Reducción de la Jornada máxima: oportunidad política, social y normativa

Escribimos estas páginas cuando el Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, garantía de la desconexión digital y efectividad del registro horario. El protagonismo de la reducción de jornada en las frustradas mesas de negociación tripartitas, en el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos y, más ampliamente, en … Leer más

Después de la tormenta: nuevas respuestas desde el derecho del trabajo a las catástrofes climáticas

Dana Valencia

La constatación de que el cambio climático es una realidad resulta más que obvia cuando recordamos, si quiera someramente, las pérdidas de vidas que ha acarreado en el último lustro en nuestro país, por no hablar de otras latitudes tradicionalmente ya castigadas por fenómenos meteorológicos muy adversos.

El papel del sindicato a debate: una relectura de los derechos de Acción Sindical a raíz del «Caso de las 6 de Suiza»

Planteamiento del conflicto: entre la problemática laboral y las violencias machistas El conocido caso como ‘Las 6 de la Suiza’ supone un cuestionamiento judicial del modelo de acción sindical vigente en nuestro ordenamiento jurídico. Más allá de la criminalización del sindicalismo, abre un profundo debate jurídico sobre los límites en el ejercicio de la acción … Leer más

Notas sobre la Reforma en Materia de Tiempo de Trabajo en Reino Unido

En las elecciones del pasado mes de julio Reino Unido votó por el cambio. El partido laborista lograba una importante victoria electoral, al obtener, con un total de 412 escaños, una holgada mayoría en el Parlamento. El líder de los laboristas, Keir Starmer, se convertía en el nuevo primer ministro, poniendo fin de esta manera … Leer más

Reflexiones en torno a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres: ¿una oportunidad perdida para la democracia paritaria en el ámbito laboral?

La desigualdad entre mujeres y hombres se manifiesta de modos muy diversos en múltiples áreas. Como laboralistas, prestamos especial atención al mundo del trabajo. Denunciamos la tardía incorporación de las mujeres al mercado laboral, su sobre-representación en modalidades contractuales atípicas y su sujeción a condiciones de trabajo más precarias. Pero el desequilibrio alcanza muchas otras … Leer más

Trabajo fijo discontinuo y precariedad

Algunas disfuncionalidades en el régimen jurídico de un modelo contractual renovado. Han pasado ya dos años desde la entrada en vigor de la reforma laboral en materia de contratación y, por ello, puede ser un buen momento para hacer balance del funcionamiento del contrato fijo discontinuo que, como es de sobra conocido, sufrió importantes modificaciones … Leer más

El personal docente e investigador de las Universidades Públicas un año después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario

Profesor fijo discontinuo

En el mes de abril se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), siendo este un momento oportuno para reflexionar sobre el grado de implementación de la Ley en relación con un aspecto central de su regulación. Me refiero al … Leer más

Retos y desafíos en los sistemas de registro de la jornada laboral

registro horario

Las normas que se refieren a jornada y tiempo de trabajo en general, al igual que ocurre con otras normas laborales, corren el riesgo de la inobservancia o la ineficacia en el caso de que no estén acompañadas de instrumentos adecuados para controlar y exigir su cumplimiento. El ordenamiento jurídico español no contempla demasiadas previsiones … Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad