Comentario sobre la transposición de la directiva europea 2018/957 al ordenamiento español.

Unión Europea

El desplazamiento de trabajadores vinculado a la libre prestación de servicios en la UE vuelve al primer plano de actualidad, esta vez, no por ser objeto de interpretaciones judiciales controvertidas, como las efectuadas para el cuarteto de sentencias Laval, ni por ofrecer nuevos ejemplos de desigualdad de trato entre trabajadores europeos, dumping social o competencia … Leer más

El conflicto de conciliación trabajo-familia y monoparentalidad

¿Quién debe garantizar las necesarias acciones positivas? La diversidad familiar, frente al modelo monolítico del inicial Estatuto (ej.: solo la unidad matrimonial tiene el derecho al permiso de 15 días naturales ex art. 37.3 a) ET y el TS no ha querido corregir esta obsolescencia -STS, 4ª, 717/2019, 22 de octubre -con un fundado voto … Leer más

En torno a la propuesta de Directiva Europea sobre el Salario Mínimo

Unión Europea

A finales de octubre de 2020, tras sendas rondas de consultas con los agentes sociales, la Comisión Europea presentó una propuesta para una nueva Directiva Europea “sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea” – COM(2020) 682 final. Esta propuesta se enmarca en el Plan de Acción para desarrollar el Pilar Europeo de Derechos … Leer más

Algunas cuestiones de actualidad sobre el Régimen Jurídico del Trabajo a Tiempo Parcial

El tiempo de trabajo ocupa un lugar nuclear en la regulación de las relaciones laborales desde los inicios del Derecho del Trabajo. Ahora bien, partiendo de la premisa de que el Derecho del Trabajo fue concebido y construido sobre los viejos presupuestos del trabajo asalariado surgido de la revolución industrial, actualmente asistimos a la expansión … Leer más

El desarrollo reglamentario de los planes de igualdad

Igualdad

El 14 de enero de 2021 entraba en vigor en nuestro país el Real Decreto901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, una norma esperada en cuanto desarrolla específica y reglamentariamente la implementación de los planes de igualdad previsto en la Ley de Igualdad (LO 3/2007, … Leer más

Violencia de género en las relaciones laborales

Margarita Ramos Quintana – Universidad de la Laguna Manifestaciones diversas ante las nuevas formas de prestar trabajo La violencia de género constituye un auténtico atentado a los derechos humanos en todo el mundo y un problema estructural de la sociedad en su conjunto. Las mujeres y las niñas, como grupo social, prácticamente la mitad de … Leer más

Hacia la dignificación del trabajo externalizado, con particular atención a las empresas multiservicios.

Carmen López Aniorte – Universidad de Murcia Las distintas trasformaciones acaecidas en España a partir del último cuartodel pasado siglo, en los ámbitos económico-productivo, social y jurídico, yque se han traducido en un paulatino debilitamiento del Estado social,tuvieron su punto culminante en la Ley 3/ 2012, de 6 de julio, de medidasurgentes para la reforma … Leer más

Sobre la condicionalidad de los Fondos de Recuperación y Resiliencia en materia de pensiones.

Joaquín Aparicio Tovar 1.- Con machacona insistencia numerosos medios de comunicación están lanzando un mensaje, cierto que algo confuso, de que para la recepción de los fondos de recuperación y resiliencia el Estado español está sometido a la condicionalidad de llevar a cabo determinadas reformas, en concreto, por lo que aquí interesa, en materia laboral … Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad